Repensar el modelo de negocio en las empresas de formación

La fuerte competencia que sufren los centros de formación va a necesitar en muchos casos de la innovación y la diferenciación para hacerse un hueco en el mercado. Podemos innovar y diferenciarnos en los contenidos SCORM, en la edición del material multimedia, en la plataforma de teleformación, eLearning o LMS.

Innovación

Una forma de innovar es a través de la especialización; especializarnos en algo que el mercado demande. Especializarse no quiere decir que tengamos que buscar algo que no hace nadie, sino ‘vender’ que somos los que mejor cubrimos ese servicio porque no nos distraemos con otras cosas.

¿Pero en qué nos especializamos?

Habría que encontrar un nicho de mercado, un volumen de mercado suficiente que nos permita dedicarnos en exclusiva a él. Y ese nicho de mercado puede ser un sector, un público objetivo, una técnica o tecnología… Habría que buscar algo en lo que no haya competencia gratuita. Muchas fundaciones, cámaras de comercio, administraciones públicas, MOOCs… ofrecen cursos gratuitos de mucha calidad. Contra eso no podemos competir. Detecta posibles necesidades de formación. ¡Hay muchas! Ten en cuenta que todo avanza tan deprisa que las necesidades de reciclaje crecen cada día.

Diferenciación

La diferenciación no deja de ser una consecuencia de la innovación. Además de todo lo dicho anteriormente, la diferenciación puede venir, por ejemplo, de la metodología didáctica, la calidad de los profesores, sistema de acompañamientos del profesor tutor a los alumnos, servicios de valor añadido del profesor (no solo limitarse a impartir clase o tutorizar trabajos, sino asesorar a alumnos emprendedores, por ejemplo)

Aquí deberíamos diferenciar también las posibilidades que ofrece cada modalidad de enseñanza: la presencial, el eLearning o teleformación y la semipresencial, también llamada ‘blanded learning’ y que combina presencial y eLearning. En todas las modalidades se puede innovar y diferenciarse de la competencia ofreciendo algo distinto, valorado y demandado por el público objetivo.

Por ejemplo, la duración de los cursos: ¿qué demanda mi público, cursos de muchas horas o microcursos? ¿Puedo dividir un curso largo de formación en varios microcursos? Los microcursos suponen hitos mucho más fáciles de alcanzar que los cursos de muchas horas y los alumnos tardan más en perder la motivación, por lo que el índice de abandonos se reduce.

En cualquier caso, es importante que los alumnos se sientan en todo momento acompañados. Se valora mucho, sobre todo en la modalidad eLearning, el seguimiento personalizado. Debes garantizar que tus clientes no se queden con la impresión de que aprenden una materia, pero que la aprenden solos. Tiene que haber un seguimiento para rellenar lagunas, profundizar en temas…Hay que combinar formación, asesoramiento y coaching, una estrategia que comienza a introducirse en las empresas de formación.

Anuncio publicitario

Publicado por Jesús Nieto

Licenciado en Ciencias de la Información, máster en Marketing Digital, periodista y escritor, profesor de Periodismo, Marketing y Emprendimiento...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s