
Seguramente a estas alturas ya has oído hablar del Big Data, el análisis de datos por parte de las empresas para tomar decisiones más certeras, evitar errores y por consiguiente combatir el fracaso. En el ámbito de la enseñanza y la formación online este Big Data tiene un nombre específico; Learning Analytics.
Learning Analytics
Learning Analytics es la medición, recopilación, análisis y presentación de datos sobre los estudiantes, sus contextos y las interacciones que allí se generan, con el fin de comprender el proceso de aprendizaje que se está desarrollando y optimizar los entornos en los que se produce.
Pensarás que esto queda muy bonito sobre el papel, pero que para el día a día de tu negocio todavía no es algo tan necesario. Puedes tener razón, pero también te puedes equivocar:
- En pocos años, todas las empresas que quieran sobrevivir deberán trabajar analizando datos para poder competir. Si no, será la competencia que sí haga uso de esos datos la que acaben con ellas.
- El volumen de datos que manejen las empresas irá creciendo y complicándose con el tiempo. Implementar un sistema de análisis de datos e introducirlo con naturalidad en las labores gerenciales, así como acostumbrarse a trabajar con él requiere de un entrenamiento. Cuanto antes empecemos, en mejores condiciones estaremos para competir cuando su uso sea imprescindible; supondrá ir por paso por delante de los demás, mientras que empezar después que los demás, supondrá ir siempre un paso por detrás.
Aprendizaje personalizado
Estudiantes, docentes, administradores y demás personal de la empresa educativa se beneficiarán del análisis de aprendizaje porque el objetivo principal es mejorar la calidad, efectividad y eficiencia de los procesos de aprendizaje. Caminamos hacia el aprendizaje personalizado con la reducción de costos que conlleva y al mismo tiempo con las experiencias de aprendizaje más efectivas. Esa reducción de costos conllevará un aumento del número de competidores y por tanto una lucha feroz por sobrevivir y solo los que implementen estrategias de Learning Analytics tomarán las decisiones más acertadas para ganar el mercado. Recuerda que las guerras no las ganan los ejércitos, sino los espías con su información.
Rebecca Ferguson señala en ‘The State of Learning Analytics in 2012: A Review and Future Challenges’ el progreso del análisis de datos en educación como un desarrollo producido a través de:
- El creciente interés en Big Data para la inteligencia empresarial.
- La orientación de la educación en línea hacia Entornos Virtuales de Aprendizaje, Sistema de gestión de contenidos y Sistemas de información gerencial para educación, que vieron un aumento en los datos digitales en cuanto al historial del estudiante y el registro de datos de aprendizaje (a través de los Entornos Virtuales de Aprendizaje). Esto permitió tener la oportunidad de aplicar técnicas propias de la inteligencia empresarial a los datos educativos.
- Cuestiones referentes a la optimización de sistemas de apoyo al aprendizaje, principalmente a través de la pregunta: ¿Cómo podemos saber cuándo un estudiante está aprendiendo si no lo podemos ver?
- Un aumento del enfoque hacia qué evidencias ofrece el progreso y los estándares profesionales para el sistema de asignación de responsabilidades.
- Todo esto se ve aumentado gracias a la intención económica de comprometerse a mejorar la educación en línea ofreciendo educación realizable de alta calidad.