Arquitecto de nuevas realidades

Ya empieza a ser una nueva profesión y es la consecuencia lógica del desarrollo de nuevas tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual. Todos sabemos a estas alturas lo que es la realidad virtual (la realidad que vivimos a través de unas gafas especiales o en pantallas de ordenador) y la realidad aumentada (capas de información que sumamos a lo que vivimos en el mundo real y para lo que solo necesitamos un Smartphone. El ejemplo más claro hasta la fecha de esto último es el juego de los Pokemon Go, en el que aparecían muñecos situados en el paisaje real, pero que solo se podían ver a través de la pantalla del Smartphone y que se podía interactuar con ellos.

Con una previsión de negocio de 110.000 millones de euros para 2020 en realidad aumentada más otros 25.000 millones en realidad virtual está claro que estas tecnologías estarán muy presentas en nuestras vidas y darán trabajo a miles de profesionales, con unos perfiles que hoy todavía no existen.

Porque… ¿qué aporta la realidad aumentada y virtual a la economía? Mucho y en muchos sectores:

  • Entretenimiento: Desarrollo de videojuegos. Los niños y niñas de hoy ya juegan con tabletas, Smartphones, consolas, gafas de Realidad Aumentada. Es a lo que se están familiarizando y es lo que exigirán en el futuro.
  • Educación: Contenidos interactivos, gamificación de los contenidos… Siguiendo con la anterior argumentación, los niños y personas adultas de un futuro próximo tendrán serias dificultades para seguir instrucciones a través del formato texto, simplemente porque no están ni entrenados para ello, ni familiarizados y únicamente sentirán interés por aquellos contenidos con los que puedan interactuar e imbuirse en esa realidad creada.
  • Sanidad: Cirujanos pueden ensayar complejas intervenciones quirúrgicas, tratamiento de fobias…
  • Turismo: Con la implementación de esta tecnología, ¿cuánto tiempo crees que le quedan a los mapas y guías en papel? Explicaciones adicionales mientras contemplamos monumentos, paisajes… incluso recreaciones sobre lugares que estamos pisando, para aprehender mejor la historia o comprender el sentido del arte… o para visitar zonas inaccesibles…
  • Aplicaciones empresariales: Podemos hacer visitas virtuales a viviendas en venta, maquetas virtuales de nuevas construcciones, interacción con prototipos…
  • … Y así podríamos seguir indefinidamente.

Este futuro que, en muchos casos, ya estamos viviendo necesita de nuevos profesionales con unos perfiles que hoy en día no existen. Una de esas profesiones va a ser la de ‘Arquitecto de nuevas realidades’. Se trata de las personas que imaginarán y crearán los contextos a través de los cuales se transmita la información y contenidos que queremos difundir, tanto a través de la realidad virtual como a través de la realidad aumentada.

Los arquitectos de nuevas realidades deberán tener conocimientos de desarrollo de videojuegos, sociología y psicología, programación, gamificación, realidad virtual y aumentada, complementados con nociones de humanidades. Actualmente están desempeñando esta función tecnólogos que hacen incursiones en el área de las humanidades, fundamentalmente sicología y sociología, pero también sicólogos y sociólogos con conocimientos en nuevas tecnologías. Diseñadores, artistas en 3D, programadores e ingenieros pueden ser creadores de estos entornos virtuales

Para ser un experto en este sector hay que conocer los diferentes motores gráficos y dominar el diseño en términos de experiencia de usuario. También es importante estar al día de las nuevas técnicas narrativas. La realidad virtual se ha impulsado en el ámbito de los videojuegos, medicina, psicología y educación, pero aún le falta crecer para introducirse de lleno en estos sectores y explorar otros nuevos.

Anuncio publicitario

Publicado por Jesús Nieto

Licenciado en Ciencias de la Información, máster en Marketing Digital, periodista y escritor, profesor de Periodismo, Marketing y Emprendimiento...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s