¿Por qué hay un alto índice de abandono en la formación online?

Aprende desde tu casa, en los ratos libres, adapta tu tiempo, tu ritmo… Estos son los principales reclamos de las empresas de formación para atraer alumnos a sus aulas virtuales, alumnos que en muchos casos llegan a matricularse porque sigue siendo muy alto el índice de trabajadores que quiere mejorar su carrera profesional o desempleados que se encuentra en búsqueda activa de empleo. Tenemos nicho de mercado y tenemos el argumento de venta. Puede que no sea tan difícil captar alumnos. Lo que ocurre es que luego son muy pocos los que terminan el periodo de formación. Y eso, a la larga, perjudica al sector.

Conviene hacer un análisis de las causas del bajo índice de éxito en los estudios a través de la metodología online porque si seguimos por este camino, puede llegar el día en que el número de personas desencantadas sea tan alto que prescriban al resto a que no se matricule en esta modalidad.

El perfil del alumno que se matricula en un curso online reúne más o menos las siguientes características:

  • Tiene entre 30 y 40 años
  • Posee un título, incluso universitario.
  • Compagina trabajo y estudios
  • Tiene cargas familiares
  • En la mayoría de los casos abandona el curso por falta de tiempo.
  • Quiere mejorar su carrera profesional, cambiar de trabajo o encontrar empleo.

Mejorar la situación laboral

El caso es que motivación no le falta; y eso es muy importante; eso es algo que hay que tratar de conservar. Quiere seguir estudiando para mejorar su situación laboral, encontrar trabajo o para solventar dudas profesionales. No tiene un gran poder adquisitivo y piensa mucho en qué invierte el dinero. Con todo esto, solo nos queda encontrar una metodología que mantenga la motivación y reduzca el índice de abandono.

Hay dos factores clave a la hora de analizar esta situación:

  1. Se trata de personas trabajadoras y con poco tiempo libre, aunque mucha voluntad.
  2. Se desmotivan porque tienen que hacer un alto sacrificio y esfuerzo y no ven resultados a corto plazo.

La metodología de estudio que ha imperado durante décadas en el mundo está demostrada que ya no vale para los nuevos tiempos. Y no me refiero solo al hecho de memorizar, sino también a los objetivos. Los ‘millennials’, perfil mayoritario del estudiante online, ha crecido con las videoconsolas, no son grandes lectores, y lo que es más importante, tienen lo inmediato como cultura, me explico:

  • Sus juegos se han basado en los videojuegos, en los que aprietan un botón y pasa algo; no tienen que esperar. No se han trabajado ni la incertidumbre, ni la paciencia.
  • Se comunican por WhatsApp. Hacen una pregunta y obtienen la respuesta de inmediato. Las anteriores generaciones lo hacían por correo postal, en el que enviaban una carta, había que espera a que llegara a su destinatario y luego había que esperar a que llegara la respuesta.
  • Viven la cultura, no ya de la velocidad, sino de lo inmediato.

Pequeñas metas

En este contexto, tenemos que buscar una solución al problema. Se ha avanzado mucho en didáctica: nuevos recursos multimedia, metodología basada en proyectos, aula invertida o ‘fipped classroom’, motivación del profesorado… Pero hay algo que habría que intentar implementar y que es muy sencillo de conseguir: dividir los cursos en cursillos más pequeños de manera que la meta más próxima sea cada cursillo.

De esta manera, estos pequeños cursos serán muy fáciles de superar. Cada curso superado aumentará la motivación y cuando hayan superado todos los cursillos tendrán una titulación de gran valor.  Pero si el alumno no alcanzase ese mínimo, por lo menos tendrá una certificación de cada uno de los cursillos y podrá reengancharse cuando sus circunstancias personales sean más favorables. La motivación no decaerá, sino que incluso se verá incrementada cuando compruebe que con un pequeño esfuerzo a mayores puede conseguir una recompensa mucho más grande.

En tu Mentor, hemos aplicado desde el primer día esta metodología de pequeñas metas y en toda su oferta formativa, el alumno obtiene un certificado de cada uno de los módulos que supera hasta alcanzar el título de experto y máster.

Anuncio publicitario

Publicado por Jesús Nieto

Licenciado en Ciencias de la Información, máster en Marketing Digital, periodista y escritor, profesor de Periodismo, Marketing y Emprendimiento...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s