Cómo saber si tu idea es viable en el mercado online

¿Cómo saber si tu idea es viable en el mercado online?

Ya has decidido reinventarte. Ya has decidido salir del paro o dejar ese empleo que no te hace feliz y lanzarte a la aventura de emprender y crear tu propio puesto de trabajo en Internet. Tienes una idea, pero también dudas de si realmente el mercado aceptará tu propuesta. Además, sabes que para salir al mercado deberás hacer alguna inversión, aunque sea pequeña, y lógicamente no estás para perder dinero. Ha llegado el momento de hacer una investigación de mercado.

Tu mercado

Para empezar, como ya hemos resaltado en otras ocasiones, lo primero que tenemos que pensar es en el target, en el público objetivo, en el nicho al que nos dirigimos.

  • ¿Quiénes son?
  • ¿Les conoces?
  • ¿Qué necesidad vamos a cubrir con nuestro producto o servicio?
  • ¿Realmente necesitan lo que les quieres ofrecer?
  • ¿Dónde están?
  • ¿Cómo son?
  • ¿Cuántos son?
  • ¿Cuál es su situación socioeconómica?
  • ¿Dónde viven?
  • ¿Dónde trabajan?
  • ¿Qué estudios tienen?

Google Trends

Debes pensar o preguntar a gente que conozcas que puedan pertenecer a tu público objetivo cómo buscarían en Internet una solución para el problema que resuelve tu producto o servicio. Anota las palabras que emplearían. Ahí tienes las palabras clave que deberás trabajar.

Ahora introduce esas palabras en la herramienta gratuita Google Trends. Te indicará el volumen de búsquedas para esas palabras. Con esto podemos hacernos una idea de la demanda de nuestro producto o servicio, el tráfico que genera. Tienes que tener en cuenta que si has optado por una actividad online, el tráfico que genere tus palabras clave es fundamental para captar clientes.

La competencia

Muy probablemente ya haya más personas o empresas que desarrollen el mismo producto o servicio que tú. ¿Por qué te van a elegir a ti en lugar de otra empresa o profesional con más experiencia en el mercado?

En Internet descubrirás que sea lo que sea a lo que te quieras dedicar tienes mucha competencia. Aquí es donde muchos emprendedores sufren las primeras desilusiones. ¡Hay mucho de todo! ¿Cómo voy a lograr sobrevivir en esta selva?

Pues diferenciándote. Tu público tiene que percibirte como diferente al resto de las opciones. Busca tu ventaja competitiva. ¿Cómo?

  • Realiza una lista de los principales sitios Web de la competencia.
  • Analiza sus mensajes
  • Haz un listado de productos de la competencia: qué venden, a qué precio, en qué formato y cómo lo venden.

Cuando ya tengas toda esa información debes pensar qué puedes ofrecer tú para que el mercado lo perciba de forma diferente. Te doy algunas ideas:

  • Puedes diferenciarte por el precio, ofreciendo el mismo producto o servicio a un precio sensiblemente inferior o sensiblemente superior. Si optas por esta segunda vía, la calidad tiene que acompañar.
  • Puedes segmentar al público objetivo: especializarte en un perfil de mayor edad, de menor edad, urbano, rural, hombres, mujeres… Este es un error muy común entre los emprendedores: como no quieren perder a ningún potencial cliente, se dirigen a todos y no captan a ninguno. Cuando tienes competencia, si un potencial cliente percibe a toda la oferta de la misma manera, se inclinará por el más barato o el que más experiencia demuestre. Si tú eres nuevo en el mercado, tienes pocas probabilidades de que te elija. Pero si te especializas en algún aspecto que coincide con el que más pueda valorar ese potencial cliente, sin duda alguna, te lo habrás ganado. Ahí no tendrás competencia.

Ya hemos decidido reinventarnos a los 50 años y hemos hecho una investigación de mercado para saber si nuestra idea puede ser viable.

Ahora solo nos falta ya…

  • Define el objetivo
  • Diseñar la estrategia
  • Concretar un plan de acción
  • Adquirir nuevos hábitos.

Pero esto son temas para otros posts.

Anuncio publicitario

Publicado por Jesús Nieto

Licenciado en Ciencias de la Información, máster en Marketing Digital, periodista y escritor, profesor de Periodismo, Marketing y Emprendimiento...

2 comentarios sobre “Cómo saber si tu idea es viable en el mercado online

Los comentarios están cerrados.