Habrás oído hablar de influencer, bloggers… En cualquier caso, se tratan de personas que publican un blog o vídeoblog y consiguen cientos, miles y en algunos casos millones de seguidores. Son los líderes de opinión del momento, personas cuyos mensajes son escuchados, sus consejos seguidos y su opinión valorada. Es también la mejor, por no decir la única herramienta, para construir una marca personal.
Pero uno de los problemas que tiene una persona que se inicia en el mundo del blogging es la visibilidad. Tenemos que entender Internet como un bosque lleno de hojas caídas en otoño. Hay tantos millones de hojas que todas ellas pasan desapercibidas. Si pintamos una de color rojo, seguramente sería la única visible de entre las millones que hay en el suelo.
Con el blogging ocurre algo parecido. Hay tantos millones de blogs de todo tipo y temáticas que comenzar ahora un blog no es sinónimo de visibilidad. No te engañes, para comenzar a ser visible, necesitas, al menos, un año de publicaciones periódicas.
Pero no solo basta con publicar, sino que para acelerar esa velocidad para alcanzar la visibilidad, las publicaciones tienen que cumplir unas normas para optimizar con lo que se entiende por SEO. Y esas normas se corresponden con los factores que Google tiene en cuenta para posicionar las páginas en sus listados de resultados, también llamados SERPS.
Vamos a resumir aquí, algunos de esos factores, los que consideramos más importantes o que harán que aparezcamos antes en esos resultados de búsqueda. Porque si nadie (o muy poca gente nos conoce) la forma de aparecer a los ojos de nuestros público potencial es logrando que cuando un usuario busque información sobre la que hemos escrito, nosotros aparezcamos en los primeros resultados.
Por qué un blog
Así será más fácil que lleguen visitas a nuestra web y, por tanto, construir nuestra imagen de marca. Si mostramos lo que sabemos, nos convertiremos en expertos en la materia. Debes tener en cuenta que la utilización de un blog, independientemente de cual sea tu tipo de negocio o página web, es absolutamente necesario, porque un blog te permite:
- Indexar más Urls. Cada artículo que hagas a través del blog contribuirá a que tu página sea un poco más grande.
- Contenido dinámico. En la actualidad a Google le gustan cada vez menos las páginas completamente estáticas con contenidos que nunca se actualizan y que parecen abandonadas. Un blog evita este efecto.
- Los blogs son anzuelos perfectos para publicar contenido que otras personas puedan enlazar o compartir por redes sociales con el consecuente aumento en SEO y tráfico web.
- La utilización de un blog te permite realizar una estrategia de linkbuilding interno mucho más compleja y rica a la hora de transmitir el linkjuice.
- Es el mejor elemento que existe para ganar tráfico web. El tráfico lo es todo para cualquier web y el blog te permite rankear contenidos que posteriormente se traducirán en más visitas.
Algunos consejos de SEO
Pero hay una serie de cuestiones a tener siempre en cuenta para intentar un buen posicionamiento con Google:
- Redacta contenido original, interesante y que puede ser difundido: manuales, infografías, recopilaciones citando a muchas personas (ellos lo difundirán en redes sociales). No copies, ni dupliques contenido.
- Mínimo de 500 palabras por artículo. Lo ideal, 1500 por artículo y si pueden ser más, mejor. Cada vez posicionan mejor los artículos grandes por encima de los pequeños.
- Pon links a tus perfiles en redes sociales, principalmente Facebook, Twitter y Google+. Y luego comparte en las redes sociales los contenidos de tu web, porque esto cada vez es más valorado por Google.
- Incluye vídeos de Youtube con el título optimizado para tus keywords.
- Actualiza frecuentemente el contenido: los contenidos nuevos o los antiguos recién actualizados salen más arriba en Google.
- Cuida especialmente el title y la descripción, porque es lo único que la gente ve de tu web cuando está buscando en Google. Si son atractivos, la gente pinchará. Y si tu CTR es alto (si la gente suele pinchar más en tu web que en las demás), Google te irá subiendo posiciones, porque deduce que tu web es la más interesante.
- Posiciona mejor el dominio EMD (exact match domain), es decir, si el dominio coincide exactamente con la keyword.
- Cuantos más enlaces (de calidad) tengas, más arriba saldrá tu web en Google. Por eso la gente comenzó a comprar enlaces.
- Reestructura la información. Ocurre cuando se intentan tratar demasiados temas en una única página, sobre todo en la página principal. No sólo no ayuda al posicionamiento, sino que además muchos puntos de atención hacen que el usuario se distraiga y no se centre en los objetivos que hayas marcado en tu web. Introduce la información necesaria. Para el resto, deja que el usuario navegue a través de un menú claro e intuitivo.
- Vigila el tiempo de carga de la web, porque a Google no le gusta las webs que tardan mucho en cargar.
- Web optimizada para móviles. Es una de las prioridades de los buscadores debido a que cada vez más usuarios acceden a Internet a través de sus dispositivos móviles.
- Elimina la reproducción automática de música y contenidos en Flash, ya que los buscadores penalizan estas prácticas. Los buscadores tampoco pueden leer contenido y links creados con el software JavaScript. Situar palabras en este tipo de contenido hace que el SEO resulte menos efectivo.
- Elimina el exceso de redirecciones, es decir, que el usuario sea enviado automáticamente a otra web sin que lo haya solicitado.
- Optimiza las imágenes. Baja la calidad de las imágenes a formato web. Con 72 pixels por pulgada es suficiente. Revisa que la imagen incluya la keyword en el ALT text o texto secundario Para ello, se puede modificar el código de la web, o bien recurrir a un gestor de contenidos.
En futuros posts iremos profundizando en cada uno de estos aspectos.