De periodismo ideal y de la realidad

De periodismo ideal y de la realidad

Creo que ya lo he comentado en alguna ocasión, pero cuando llegué a la Facultad de Ciencias de la Información, mi profesor de Redacción al llegar a clase, nos miró y nos dijo: “No sé qué hacéis tantos aquí. Los que más dinero ganan con el periodismo son los quiosqueros. Un quiosco bien situado, puede triplicar los ingresos de un redactor con responsabilidad en un periódico. Eso fue hace ya muchos años. Hoy día, desgraciadamente, los quioscos también están en vías de desaparición.

Luego me vi yo en la misma situación. Fui profesor de Redacción e impartía la asignatura a los alumnos de primero de carrera. Cuando llegaba a clase el primer día les repetía lo que me dijeron a mí. Pero profundizaba más: además de ganar poco dinero el negocio de los medios de comunicación se basa en llenar páginas para hacer un producto consistente que la gente quiera comprar, si venís con  la idea de viajar mucho, quitároslo de la cabeza porque vais a realizar un trabajo muy repetitivo, cubriendo las mismas noticias que los demás, acudiendo a ruedas de prensa para escribir al dictado, ‘fusilando’ notas de prensa, obviando informaciones negativas que puedan afectar a buenos anunciantes, dando bola o no en función de los ingresos que generan esos anunciantes…

Me preguntaban por la objetividad: “La objetividad no existe, pero sí la pluralidad. No podemos pretender ser asépticos en las informaciones, pero sí ofrecer todos los puntos de vista, para que el lector construya el suyo propio. Aunque los lectores no quieren ni objetividad, ni pluralidad; los lectores quieren tener razón. Y los medios de comunicación estamos para reafirmar con la realidad la opinión de los lectores.

Y los editores los saben. Si los lectores quieren A, les damos A y si quieren B, les damos B. De lo que se trata es de tener contento al lector para que nos sigan comprando el periódico. Se trata de poner en el mercado lo que el mercado demanda. Hay medios de izquierdas que ofrecen argumentos a los lectores de izquierdas y medios de derechas que ofrecen a los lectores de derechas argumentos y datos con los que sostener sus creencias.

Al principio, los chicos y chicas ponían cara de incredulidad. A veces se lo comentaban a otros profesores que les hablaban de la objetividad, la ética… con mucha razón. Pero los chavales y chavalas llegaban pensando en esas grandes ideas que se tiene sobre el periodismo y no querían enterrarlas tan pronto. En la mayoría de los casos, dejaban mis palabras aparcadas, con cierto escepticismo.

Años después, me los encontraba muchas veces por la calle o en distintos eventos. Y mi satisfacción venían cuando más de uno, de dos y de tres me decían: “Qué razón tenías”.

Anuncio publicitario

Publicado por Jesús Nieto

Licenciado en Ciencias de la Información, máster en Marketing Digital, periodista y escritor, profesor de Periodismo, Marketing y Emprendimiento...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s