Conceptos básicos del SEO

Conceptos básicos de SEO

Como ya sabréis, en el éxito de todo proyecto web juegan un papel fundamental tres  factores fundamentales: el email marketing, las redes sociales y el SEO. En esta ocasión vamos a acercarnos al SEO, esa serie de técnicas que llevan tráfico orgánico a la web para que podemos después convertirlo en clientes.

Con las técnicas SEO, lo que pretendemos es que cuando un usuario busque una información introduciendo en el buscador un término, por ejemplo ‘casas rurales en Cantabria’, nuestra página web aparezca en los primeros lugares.

Aplicar una correcta estrategia de posicionamiento nos va a ayudar a poder llegar a un mayor número de personas y potenciales clientes interesados en nuestra oferta y cuando se hace efectivo a lo largo del tiempo nos garantiza un flujo constante de visitas continuas y en el mejor de los casos personas interesadas en lo que nosotros ofrecemos en nuestra web.

Antes de entrar en materia, vamos a conocer algunos conceptos elementales que debemos dominar para posteriormente poder abordar el temario con mayor agilidad en lo que a términos se refiere:

  • SEO blanco: Es el conjunto de técnicas que ayudan a posicionar nuestra página de forma lícita para los buscadores. Es el SEO más sostenible a largo plazo y sobre el que la mayoría de personas se centra y domina. A largo plazo (a diferencia por lo general del black SEO) puede hacer una web inmensa en tráfico.
  • SEO negro: Técnicas que se salen de lo recomendado o permitido por los buscadores (incluso en los casos más radicales pueden sobrepasar el límite de lo legal). Existen diferentes grados aunque todos tienen una característica más o menos común: sus técnicas suelen ser muy potentes y rápidas a la hora de posicionar en Google pero del mismo modo siempre terminan por ser pilladas por Google y penalizadas.
  • SERPS: La SERP o SERPS no son otra cosa que los resultados de Google. Cuando vamos al buscador y buscamos “restaurantes Madrid” el conjunto de los resultados que te aparecen conforman las SERPS.
  • Rankear: Cuando hablamos de rankear una palabra clave nos referimos a la capacidad de colocarnos en los primeros resultados de las SERPS de Google.
  • Indexar: Hablamos de que un contenido está indexado cuando Google por primera vez es capaz de rastrearlo y añadirlo a su índice de búsqueda (cuando tu página empieza a existir para Google).
  • SEO on page: Consiste en preparar la página para que sea más fácil de leer y de rastrear por los buscadores. Gracias al SEO on page podemos de alguna manera “forzar” o “decirle al buscador” qué palabras son más importantes a la hora de posicionar (cosa que veremos más adelante)
  • SEO off page: Vamos a entenderlo como el conjunto de técnicas que hacen más fuerte o visible en los buscadores a una determinada página web. Sobre todo se basa en el linkbuilding como pilar más elemental.
  • Enlace externo: Nos referimos a “enlace externo” cuando desde nuestra propia página web insertamos un enlace que va desde dentro hacia afuera, es decir, hacia otra página web de Internet diferente a la nuestra.
  • Enlace interno: Un ‘enlace interno’ implica un link que va hacia una sección diferente pero dentro de nuestra misma página web. Suponen uno de los mejores recursos para transmitir la fuerza (o linkjuice) de un lado a otro de la página.
  • Linkbuilding: Una de las disciplinas más importantes y a su vez delicadas dentro del posicionamiento SEO en general que consiste en la utilización de los enlaces, tanto externos como internos.
  • Linkjuice: Es la fuerza que se transmite a través de los enlaces. También ocasiona que la página que transmite dicho linkjuice pierda un poco de éste, pero esto tiene muchos matices que iremos viendo.
  • Keyword o palabra clave: Uno de los conceptos pilar del SEO y sin duda el factor más importante. Son las palabras que deberemos elegir y seleccionar con el fin de tratar de posicionarlas.
  • Keyword research: Es la búsqueda de palabras clave más adecuadas en función a las necesidades concretas de un proyecto.
  • Anchor Tetx o texto ancla: El anchor es el texto que se utiliza para colocar encima de un enlace o un hipervínculo. En definitiva “las palabras con las cuales enlazamos”.

Si deseas pertenecer a la tribu de periodistas autónomos e independientes, picha aquí y te relagaremos el ebook ’20 salidas laborales para trabajar como periodista autónomo’

Anuncio publicitario

Publicado por Jesús Nieto

Licenciado en Ciencias de la Información, máster en Marketing Digital, periodista y escritor, profesor de Periodismo, Marketing y Emprendimiento...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s