21 unidades de negocio que puedes aplicar en tu micromedio

21 modelos de negocio que puedes aplicar en tu micromedio

En el nuevo mercado de los medios de comunicación, la publicidad y la suscripción no son las únicas vías de ingresos. He aquí otras, que pueden ser útiles. La viabilidad de un proyecto periodístico puede estar en la adopción del mayor número posible de fuentes de ingresos que señalamos a continuación, porque la suscripción y la publicidad difícilmente pueden cubrir el gasto del micromedio.

  1. Publicidad pagada en forma de contenido
  2. Anuncios clasificados
  3. Ayudar a los anunciantes con Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, Youtube, Google Map, email marketing, copywriting…
  4. Obituarios
  5. Mercado de segunda mano
  6. Eventos. Se pueden obtener beneficios en forma de ingresos y fortalecimiento de la marca.
  7. La venta de servicios relacionados con la comunicación, como la administración de sitios web, asesoría en comunicación digital, traficker, embudos de venta…
  8. La creación de reportajes interactivos para clientes, aprovechando la experiencia de publicar webs informativas. Son similares a publirreportajes pero no perjudican la línea editorial del medio.
  9. Vender la misma información a otros medios que no compiten entre ellos.
  10. La venta de información especializada a la que el medio ha agregado una buena organización.
  11. La venta directa o indirecta de productos en línea, con ventas de productos e infoproductos. Se trata de un ecommerce en toda regla. Puedes vender cursos, ebooks, vídeos…
  12. Cupones y Promociones del día: Twitter promete transformar la entrega de cupones y ofertas y mientras la tecnología hace que sea mucho más fácil para los anunciantes enviar mensajes directamente a los clientes, los medios de comunicación siguen proporcionando valor a los anunciantes al ofrecer la posibilidad de llegar a un público más amplio. Hay webs que giran en torno a ofertas.  Otros están desarrollando nuevos negocios clasificados en torno a los 140 caracteres. Hay una gran oportunidad para la publicidad geo-localizado, y el formato es muy adecuado para el contenido hiperlocal, también.
  13. Informaciones patrocinadas. A algunos anunciantes les puede interesar patrocinar una sección o la crónica deportiva...
  14. Vídeo: Hasta ahora los anuncios audiovisuales estaban reservados a los grandes anunciantes. ¿Pero por qué no hacer un vídeo de una peluquería o una frutería y colgarlo en Youtube con un enlace a la web? La edición y postproducción ahora es muy sencilla y barata. Muchos anunciantes (comerciantes locales) que antes no se habían planteado hacer publicidad audiovisual ahora sí pueden hacerlo y llegar al público que más les interesa: sus vecinos. Además, también te puedes encargar de su divulgación.
  15. Listas y Bases de Datos: Podemos elaborar bases de datos de usuarios de diversas fuentes. Una de ellas, puede ser ofertar cupones descuento en nuestra web a cambio de que el beneficiario nos diga sexo, edad y correo electrónico. Sólo con estos tres campos podemos ofrecer a un empresario que se establece en una localidad, en el caso de un medios hiperlocal, una información valiosísima para que su negocio eche a andar. ¡Esto es mucho mejor que la publicidad! Es una publicidad directa muy eficaz
  16. Sitios web de nicho: Medios o micromedios dirigidos a un grupo de personas no muy grande, pero al que le une una pasión común: pueden ser los seguidores de un club deportivo, los aficionados a un hobby, un cantante o artista… comunidades específicas que se congregan en torno a las pasiones. 
  17. Informes Especiales: Informes personalizados a los clientes previo pago de una cuota o un precio.
  18. Afiliación: Puedes cobrar una comisión por la venta de productos que promocionas en tu web o blog.
  19. Crear una plataforma de e-commerce para las tiendas de tu zona de cobertura: O al menos gestionarles la optimización de sus productos en los Marketplace como Amazon, eBay u otras.
  20. Redacción de notas de prensa y otras labores propias de agencias de comunicación para tus anunciantes.
  21. Venta de información de valor para el usuario. Los usuarios están dispuestos a pagar si el contenido merece la pena.

Si tienes un micromedio de comunicación o estás pensando poner uno en marcha, creo que te puede interesar el programa ‘Cómo crear, escalar y monetizar un micromedio de comunicación paso a paso‘. Para tener más información, solo tienes que clickar aquí.

Pero si te gustaría tener más ingresos como periodista y no sabes muy bien a qué dedicarte, en el siguiente enlace podrás descargar gratis el ebook ‘20 salidas laborales para trabajar como periodista autónomo‘, que te puede orientar.

Mientras lo piensas, te invito a que te descargues gratuitamente el ebook ‘21 salidas laborales para los periodistas autónomos‘. Clicka aquí

Anuncio publicitario

Publicado por Jesús Nieto

Licenciado en Ciencias de la Información, máster en Marketing Digital, periodista y escritor, profesor de Periodismo, Marketing y Emprendimiento...