No es ninguna novedad señalar que el e-Learning sigue creciendo cada año de dos en dos dígitos y ya apunta a que será el sistema de formación dominante del futuro. Pero para implantar este sistema de enseñanza es necesario una plataforma de teleformación, aula virtual o LMS.
Un LMS (Learning Management System) o sistema gestor de aprendizaje es un sistema de gestión de aprendizaje online, que permite administrar, distribuir, monitorear, evaluar y apoyar las diferentes actividades previamente diseñadas y programadas dentro de un proceso de formación completamente virtual (eLearning) o de formación semi-presencial (Blended Learning).
Plataforma de teleformación
Implementar una plataforma de teleformación, aula virtual o LMS no es ni costosa económicamente, ni complicado técnicamente. Lo que sí puede ser más complejo es su administración, ya que se precisan unos conocimientos técnicos y sobre todo un tiempo que sus empleados probablemente no tengan. Además para conseguir la validación para impartir certificados de profesionalidad o ciclos formativos por parte de las diferentes administraciones públicas es necesario cumplir lo siguientes requisitos:
- Disponer de una plataforma de teleformación que permita la configuración y desarrollo de procesos de comunicación entre profesorado y alumnado, así como entre el alumnado usuario, el trabajo colaborativo y la evaluación de tareas y actividades.
- La plataforma debe disponer de herramientas de comunicación y colaborativas, sincrónicas (chat) y asincrónicas (foros, mensajería interna, correo, redes sociales) entre profesorado y alumnado.
- La plataforma ha de disponer de un módulo de calificaciones configurado en función al peso en la evaluación de cada una de las actividades que intervienen en el proceso de aprendizaje del alumnado.
- La plataforma ha de permitir el envío y evaluación de tareas y actividades.
- Tener la plataforma de teleformación alojada en servidores cuyo espacio de almacenamiento y rendimiento garantiza el servicio continuo y la actividad del profesorado y el alumnado a lo largo del curso.
- La plataforma debe cumplir con niveles de fiabilidad, seguridad, accesibilidad e interactividad aceptables y permitir un acceso simultáneo para todos los posibles usuarios. Para ello, el ancho de banda del servidor en el que se aloja la plataforma con los contenidos formativos tendrá como mínimo 100 Mbs simétrico en bajada y subida.
- Disponer de un servicio de mantenimiento permanente y de atención a incidencias de usuarios relacionadas con la plataforma o resto de servicios asociados.
- La plataforma debe disponer de un servicio de atención a usuarios que proporcione soporte técnico, que mantenga la infraestructura tecnológica y que atienda y resuelva las consultas e incidencias técnicas del alumnado. Este servicio deberá estar disponible para el alumnado durante todo el curso, además de mantener un horario de funcionamiento de mañana y tarde y tendrá que ser accesible mediante teléfono y mensajería electrónica y no podrá superar un tiempo de demora en la respuesta superior a dos días laborales.
- Realizar copias de seguridad de la plataforma de teleformación con la regularidad suficiente para garantizar las actividades realizadas por las personas usuarias.
- La frecuencia de realización de copias de respaldo debe ser inferior a una semana o igual a una semana siempre que haya actualizaciones.
- Las copias de seguridad de las bases de datos se debe realizar de forma automática diariamente en el servidor del hosting y semanalmente en el servidor local.
- Existe un procedimiento para la recuperación de datos, de manera que el sistema restablezca en el mismo estado en el que se encontraba cuando se produjo la pérdida o destrucción.
Además de vigilar que todo esto se cumpla, la administración de una plataforma de teleformación requiere:
- Dar de alta y baja a los alumnos
- Validar el libro de calificaciones
- Estructurarla para que cada profesor y alumnos solo tengan permisos para realizar las tareas que tiene encomendadas y evitar el acceso a zonas en las que se puedan generar problemas.
Ante esto tu Mentor ofrece dos alternativas:
- Si ya tiene su propia plataforma de teleformación, aula virtual o LMS, la administramos para cumplir con los requisitos y gestionamos a sus profesores y alumnos para que no tengan problemas con ella.
- Pero también puede incorporarse a nuestra plataforma de teleformación, aula virtual o LMS sus certificados de profesionalidad o ciclos formativos, desde la que gestionaremos a sus profesores y alumnos.
¡SIN CUOTAS! Su empresa no soporta ninguna cuota. Facturamos por alumno matriculado y día, de tal forma que solo paga si gana y con esta fórmula, ni adelanta dinero, ni arriesga.