Destacada

¿Qué hace un gestor de marca personal o de empresa?

Gestor de marca personal

Al igual que existen los branding manager, los gestores de marca personal o de empresa son esos profesionales que velan por la buena imagen y el buen nombre de la marca del cliente, bien sea profesional o empresa, y la posiciona en Internet para que sus públicos la perciban como profesional solvente y con autoridad.Sigue leyendo «¿Qué hace un gestor de marca personal o de empresa?»

Anuncio publicitario

21 unidades de negocio que puedes aplicar en tu micromedio

21 modelos de negocio que puedes aplicar en tu micromedio

En el nuevo mercado de los medios de comunicación, la publicidad y la suscripción no son las únicas vías de ingresos. He aquí otras, que pueden ser útiles. La viabilidad de un proyecto periodístico puede estar en la adopción del mayor número posible de fuentes de ingresos que señalamos a continuación, porque la suscripción y la publicidad difícilmente pueden cubrir el gasto del micromedio.

Sigue leyendo «21 unidades de negocio que puedes aplicar en tu micromedio»

Los periodistas, los políticos y el mercado

Periodistas, políticos y mercado

Si hay una clase social realmente interesada es la de los políticos: esas personas que cuando publicas algo que les viene bien, te hacen ver que eres un excelente profesional, pero que cuando publicas algo que no les gusta, te hacen sentir que no eres un buen profesional. Y todos te hablan de la objetividad del periodista.Sigue leyendo «Los periodistas, los políticos y el mercado»

Conceptos básicos del SEO

Conceptos básicos de SEO

Como ya sabréis, en el éxito de todo proyecto web juegan un papel fundamental tres  factores fundamentales: el email marketing, las redes sociales y el SEO. En esta ocasión vamos a acercarnos al SEO, esa serie de técnicas que llevan tráfico orgánico a la web para que podemos después convertirlo en clientes.Sigue leyendo «Conceptos básicos del SEO»

De periodismo ideal y de la realidad

Creo que ya lo he comentado en alguna ocasión, pero cuando llegué a la Facultad de Ciencias de la Información, mi profesor de Redacción al llegar a clase, nos miró y nos dijo: “No sé qué hacéis tantos aquí. Los que más dinero ganan con el periodismo son los quiosqueros. Un quiosco bien situado, puede triplicar los ingresos de un redactor con responsabilidad en un periódico. Eso fue hace ya muchos años. Hoy día, desgraciadamente, los quioscos también están en vías de desaparición.Sigue leyendo «De periodismo ideal y de la realidad»

6 factores a tener en cuenta si eres periodista y quieres emprender

La incertidumbre económica impulsa los negocios basados en Internet por las ventajas que ofrece la Red: llegar a clientes de todo el mundo, unos costes de lanzamiento mucho menores, mayor flexibilidad a la hora de acometer las diferentes fases de lanzamiento de un proyecto nuevo y mayor capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes con mayor rapidez que en los negocios tradicionales. Vivimos actualmente una serie de cambios que explican también el boom de los medios en Internet: más tiempo en la web por fenómenos tan recientes como el uso de las redes sociales y la posibilidad de acceder a la Red desde cualquier dispositivo móvil, en especial con los Smartphone.Sigue leyendo «6 factores a tener en cuenta si eres periodista y quieres emprender»

Por qué y cómo arrancar un blog

Por qué y cómo arrancar un blog

Habrás oído hablar de influencer, bloggers… En cualquier caso, se tratan de personas que publican un blog o vídeoblog y consiguen cientos, miles y en algunos casos millones de seguidores. Son los líderes de opinión del momento, personas cuyos mensajes son escuchados, sus consejos seguidos y su opinión valorada. Es también la mejor, por no decir la única herramienta, para construir una marca personal.Sigue leyendo «Por qué y cómo arrancar un blog»

Periodista en provincias

Periodista en provincias

Toda mi vida profesional la he desarrollado en provincias, algunas de ellas en provincias muy pequeñas en cuanto a población, como Palencia. Nací, crecí y estudié la carrera en Bilbao, en los años ochenta, cuando ETA mostraba su peor cara. Yo colaboraba con una emisora de radio y las noticias, todas ellas de alcance nacional, no faltaban. Era bonito ser testigo de esa parte de la historia. Era periodista en el centro de la noticia.Sigue leyendo «Periodista en provincias»

Prácticas, becarios y la primera decepción

Prácticas, becarios, decepción

A casi todas las carreras universitarias se llega por vocación y a la de Periodismo especialmente: viajes, conocer y relacionarte con gente famosa, hacer reportajes y entrevistas interesantes, estar en el centro de la noticia, de los acontecimientos que interesan a tus conocidos, tener información privilegiada, destapar exclusivas y primicias… Yo llegué porque quería ser corresponsal de guerra… ¡Y la guerra del Golfo me pilló en una redacción de Palencia! Pero aun así, conseguí entrevistar a un refugiado kuwaití que me dio información muy interesante que por supuesto publiqué.Sigue leyendo «Prácticas, becarios y la primera decepción»

Cómo saber si tu idea es viable en el mercado online

¿Cómo saber si tu idea es viable en el mercado online?

Ya has decidido reinventarte. Ya has decidido salir del paro o dejar ese empleo que no te hace feliz y lanzarte a la aventura de emprender y crear tu propio puesto de trabajo en Internet. Tienes una idea, pero también dudas de si realmente el mercado aceptará tu propuesta. Además, sabes que para salir al mercado deberás hacer alguna inversión, aunque sea pequeña, y lógicamente no estás para perder dinero. Ha llegado el momento de hacer una investigación de mercado.Sigue leyendo «Cómo saber si tu idea es viable en el mercado online»