Al igual que existen los branding manager, los gestores de marca personal o de empresa son esos profesionales que velan por la buena imagen y el buen nombre de la marca del cliente, bien sea profesional o empresa, y la posiciona en Internet para que sus públicos la perciban como profesional solvente y con autoridad.Sigue leyendo «¿Qué hace un gestor de marca personal o de empresa?»
Lo gratis, en el sector de la formación
Habrá quien diga que más que un modelo de negocio es una técnica de marketing. Quizá no lo falte razón. Puede verse como técnica de marketing cuando lo hacemos esporádicamente y como modelo de negocio cuando lo sistematizamos en la actividad de la empresa. Lo que está claro es que alguien tiene que pagar, porque las empresas están para ganar dinero y no para ofrecer solo un servicio público. ¿Cuándo lo gratis se puede convertir en un buen negocio en el sector de la formación?Sigue leyendo «Lo gratis, en el sector de la formación»
Cómo conseguir alumnos con Facebook Ads

No es ningún secreto que la competencia en los centros de formación, tanto online como offline, es muy alta y que, por tanto, hay una guerra desatada, en el buen sentido de la palabra, por la captación de alumnos. Muchos de vosotros, ya estaréis usando Facebook Ads para llevar tráfico a la web que convertiréis luego en alumnos/clientes, pero ¿estáis aprovechando Facebook Ads de la manera correcta? Para los que todavía no estás avezados en redes sociales, deciros que Facebook Ads es el servicio de Facebook para insertar anuncios pagados en la red social.
Sigue leyendo «Cómo conseguir alumnos con Facebook Ads»Reinventarse a los 50
Paro juvenil, medidas de apoyo para los jóvenes, cursos, másteres… Pero ¿qué pasa con los mayores de cincuenta años que se han quedado sin trabajo, víctimas de un ERE, que siendo autónomos se están quedando sin actividad o que simplemente ven como su vida va pasando en un empleo que no les hace felices y se plantean dar el salto a una nueva vida más ilusionante?
El sector del e-learning en España
Que el número de alumnos en el sector del e-learning crece cada año de manera exponencial no solo en España, sino en todo el mundo, no es ningún secreto. Según los últimos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, más de 120.000 personas estudian Bachillerato y Formación Profesional por esta vía y ese número aumenta hasta los 300.000 si hablamos de alumnos de universidades públicas y privadas que han optado por obtener un título sin pisar un aula.Sigue leyendo «El sector del e-learning en España»
Responsable de experiencias

¿Cómo es el comprador del siglo XXI? Básicamente es una persona que sabe que tiene toda la información del producto o servicio que quiere comprar al alcance de la mano y hace uso de esta facultad para informase bien antes de adquirirlo, por lo que su fidelidad a una empresa o un producto prácticamente ha desaparecido. Pero las empresas saben que la conseguir la fidelidad de sus clientes ahorra mucho dinero a las compañías y hace más sencillas las tareas de ventas, por lo que muchas compañías se han propuesta recuperar esa fidelización en la medida de puedan en su base de clientes.
Sigue leyendo «Responsable de experiencias»El rol del profesor en la nueva era digital
¿Sabes que a finales del siglo XIX y principios del XX los profesores de universidad dictaban las lecciones y al final se ponían en la puerta para responder a las dudas que los alumnos les podían plantear cuando salían de la clase? Esto hoy día nos resultaría ridículo. Pero igual de ridículo es que los profesores y docentes se limiten en la actualidad a transmitir conocimientos cuando esos conocimientos están al alcance de todos si los buscamos en Internet. ¿Quiere eso decir que hoy día los profesores no son importantes? En absoluto, pero sí se hace necesario repensar su papel.Sigue leyendo «El rol del profesor en la nueva era digital»
¿Por qué hay un alto índice de abandono en la formación online?

Aprende desde tu casa, en los ratos libres, adapta tu tiempo, tu ritmo… Estos son los principales reclamos de las empresas de formación para atraer alumnos a sus aulas virtuales, alumnos que en muchos casos llegan a matricularse porque sigue siendo muy alto el índice de trabajadores que quiere mejorar su carrera profesional o desempleados que se encuentra en búsqueda activa de empleo. Tenemos nicho de mercado y tenemos el argumento de venta. Puede que no sea tan difícil captar alumnos. Lo que ocurre es que luego son muy pocos los que terminan el periodo de formación. Y eso, a la larga, perjudica al sector.
Sigue leyendo «¿Por qué hay un alto índice de abandono en la formación online?»Arquitecto de nuevas realidades

Ya empieza a ser una nueva profesión y es la consecuencia lógica del desarrollo de nuevas tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual. Todos sabemos a estas alturas lo que es la realidad virtual (la realidad que vivimos a través de unas gafas especiales o en pantallas de ordenador) y la realidad aumentada (capas de información que sumamos a lo que vivimos en el mundo real y para lo que solo necesitamos un Smartphone. El ejemplo más claro hasta la fecha de esto último es el juego de los Pokemon Go, en el que aparecían muñecos situados en el paisaje real, pero que solo se podían ver a través de la pantalla del Smartphone y que se podía interactuar con ellos.
Sigue leyendo «Arquitecto de nuevas realidades»Disciplinas que intervienen en el Learning Analytics

En un análisis de la historia de la analítica, Cooper25 pone de relieve una serie de disciplinas que intervienen en el Learning Analytics. Estas disciplinas son:
Sigue leyendo «Disciplinas que intervienen en el Learning Analytics»