Learning Analytics 1: Big Data para tu empresa de formación

Seguramente a estas alturas ya has oído hablar del Big Data, el análisis de datos por parte de las empresas para tomar decisiones más certeras, evitar errores y por consiguiente combatir el fracaso. En el ámbito de la enseñanza y la formación online este Big Data tiene un nombre específico; Learning Analytics.

Sigue leyendo «Learning Analytics 1: Big Data para tu empresa de formación»
Anuncio publicitario

AR y VR en la formación online

Una mujer mira a través de unas gafas de realidad virtual.
Realidad aumentada y virtual en la formación online.

Mucho se habla de innovación en el sector educativo y de que las nuevas generaciones acostumbradas a los dispositivos electrónicos exigirán el uso también de estos dispositivos para el entrenamiento de habilidades y la asimilación de conocimientos. Sencillamente el texto pasará a un segundo plano como herramienta vehicular de conocimientos.

Sigue leyendo «AR y VR en la formación online»

El mLearning o mobile Learning

No vamos a contar ahora la importancia del Smarphone y su penetración entre los países desarrollados y en vías de desarrollo; no os haré perder el tiempo. Simplemente vamos a partir de la premisa de que el Smartphone lo tenemos siempre encendido, junto a nosotros y los usamos cada vez más para buscar información, escuchar música, ver películas y no digamos ya en la infinidad de Apps que nos facilitan la vida. ¿Y no vamos a utilizarlo también para aprender mientras esperamos en la consulta de un médico, viajamos en transporte público o simplemente tenemos un tiempo muerto en casa? Pues vamos a ello.

Sigue leyendo «El mLearning o mobile Learning»

El salto a la formación online

Nos guste o no, la formación online crece cada año en cifras de dos dígitos y supone una oportunidad de negocio que las empresas del sector no pueden dejar pasar. He aquí una serie de razones que resumen muy bien el momento que vive y el futuro que depara al sector online:

Sigue leyendo «El salto a la formación online»

Aula invertida o ‘Flipped classroom’

Si todo el mundo coincide en señalar que la vida evoluciona a una velocidad de vértigo, la formación no se puede quedar atrás y tiene que hacer frente a los retos que esa evolución le impone. La metodología y la didáctica deben adaptarse a los nuevos tiempos. Las empresas y centros de formación o innovan también en este campo o desaparecen.

Sigue leyendo «Aula invertida o ‘Flipped classroom’»

Cómo enseñar a trabajar en equipo

En todos los sondeos que se realizan a directivos de empresa y de recursos humanos sobre lo que valoran a la hora de reclutar personal, la mayoría de ellos afirma conceder más importancia a la actitud del candidato y a su capacidad para trabajar en equipo que a los propios conocimientos o títulos académicos.

Sigue leyendo «Cómo enseñar a trabajar en equipo»

La actualización de los contenidos formativos

Un centro de formación es un servicio que ofrece una empresa para dotar a una persona de las habilidades necesarias para desempeñar una labor dentro del complejo mecanismo macroeconómico. Ocurre que los conocimientos y las técnicas avanzan tan deprisa que un centro de formación ha pasado de ser una actividad estable a tener que adaptarse, actualizarse y cambiar su producto constantemente si quiere sobrevivir dentro del sistema económico y productivo.

Sigue leyendo «La actualización de los contenidos formativos»

Repensar el modelo de negocio en las empresas de formación

La fuerte competencia que sufren los centros de formación va a necesitar en muchos casos de la innovación y la diferenciación para hacerse un hueco en el mercado. Podemos innovar y diferenciarnos en los contenidos SCORM, en la edición del material multimedia, en la plataforma de teleformación, eLearning o LMS.

Sigue leyendo «Repensar el modelo de negocio en las empresas de formación»

Blogueros, bloggers e ‘influencers’

Ya hay muchos que se dedican escribir artículos en blogs obtienen importantes beneficios, sobre todo los que escriben sobre moda o tecnología. Pero hay otros muchos campos que no están tan cubiertos o nichos que no tienen ningún referente y que están esperando a que alguien salte para seguirle.

Son muchas las personas que comienzan a escribir un blog un día con mucha ilusión y tras redactar dos o tres artículos o post y no ver resultados palpables, se desaniman y dejan de escribir; un error.

Sigue leyendo «Blogueros, bloggers e ‘influencers’»