PRODUCTOS DIGITALES

Está previsto que el crecimiento del sector del eLearning o teleformación en España sea de un 5% anual hasta 2023. El enfoque social, móvil, análisis de datos y la nube contribuyen a que las empresas vean en el eLearning una solución de formación que se adapta a su presupuesto y a una realidad de mercado en cambio constante. Para las nuevas generaciones, la formación y el desarrollo profesional es lo mejor que le puede ofrecer una empresa, por encima de bonus, días libres… El crecimiento del sector del aprendizaje adaptativo será del 31% anual hasta 2020, según Technavio.

Edición de contenidos formativos multimedia

Todas las instituciones académicas y formativas -universidades, centros de formación profesional, centros de formación que imparten certificados de profesionalidad, formación en empresas…- están complementando sus metodologías presenciales con metodologías online. Pero complementar o migrar estas metodologías presenciales a online exigen del cumplimiento de una serie de requisitos para la aceptación por parte del alumno. Un requisito imprescindible para este propósito es que los contenidos de teleformación se ajusten al estándar SCORM.

¿Cómo deben ser los contenidos formativos multimedia?

SCORM es un conjunto de normas técnicas que permite a los sistemas de aprendizaje en línea importar y reutilizar contenidos de aprendizaje que se ajusten al estándar. Pero no solo deben estar adaptados al estándar SCORM, sino que además deben cumplir todos y cada uno de los siguientes requisitos para la plena satisfacción tanto del profesor como del alumno:

  • Los contenidos deben ser acordes con el currículo
  • Los enlaces y elementos multimedia han de estar actualizadoscontextualizados y de calidad. Deben estar relacionados con el contexto del contenido y puestos al servicio de la realización de tareas.
  • Todos los módulos han de seguir la misma estructura y tener un formato unificado, han de estar claramente identificados los nombres de los módulos profesionales, las unidades formativas de los apartados y subapartados siguiendo una estructura homogénea.
  • Los contenidos se deben organizar a través de índicesmapas conceptualestablas de contenidosesquemasepígrafes o titulares que faciliten la comprensión y retención de estos por parte del alumnado.
  • La extensión de cada uno de los apartados en los que se estructuran las unidades debe ser adecuada a la modalidad de enseñanza y, por tanto, no superar las dos pantallas.
  • El diseño de los materiales debe permitir una navegación fluida y cómoda por las distintas pantallas de la aplicación.
  • Los materiales han de estar contextualizadosbasados en ejemplos prácticos para que el alumnado pueda experimentar soluciones reales.
  • Los contenidos de todas las unidades han de incorporar herramientas para la autocorrección de actividades interactivas para facilitar la autonomía de aprendizaje y de las que el alumnado obtiene retroalimentación acerca de su rendimiento y sobre los errores cometidos. Debe existir, al menos, una de cada cuatro pantallas.
  • En cada unidad de los distintos módulos profesionales deben existir actividades eminentemente prácticas que fomentan el trabajo individual y colaborativo. Integrar los contenidos de manera interesante para el alumnado, platear reflexión, fomentar la originalidad y poder realizarse invirtiendo tiempo y esfuerzo adecuados a la modalidad de enseñanza.
  • Las actividades han de contener retroalimentación para favorecer el aprendizaje autónomo.
  • En su diseño, las actividades deben tener claramente definidos los objetivos que se pretenden alcanzar.
  • Las actividades deben estar contextualizadas o hacer referencia a un caso práctico.
  • El enunciado de cada una de las actividades ha de ser claro y definir con exactitud lo que el alumnado tiene que hacer.
  • Cada actividad debe concretar el plazo y la forma de entrega por parte del alumnado y estos se deben ajustarse a lo establecido en la programación.

¿Por qué puedo ayudarte?

Mi nombre es Jesús Nieto y soy profesional y docente de la edición de productos editoriales multimedia. Me encargo de la transformación de cualquier contenido en papel en un producto digital interactivo implementando las últimas técnicas y tecnologías.

¿Cómo trabajo?

  • Mantendré un contacto constante y permanente con los autores de los materiales para indicarles exactamente qué es lo que se requiere y se necesita de ellos.
  • Cuando los materiales estén editados, facilitaré estos materiales para su visto bueno.
Anuncio publicitario